lunes, 18 de mayo de 2015

La revista 'Emprendedores' mantiene el pulso

Las revistas han sido la publicación más perjudicada por la crisis económica y también la crisis del periodismo, es el sector en que más han bajado las ventas y donde más ejemplares han desaparecido. Todo esto se agrava si hablamos de publicaciones especializadas. La revista 'Emprendedores' no es una excepción. Esta publicación especializada en economía ha reducido sus ventas en papel y sus lectores pero aún sigue en la lucha por sobrevivir en el periodismo. 



Esta publicación mensual perteneciente al grupo Hearst Magazines fue creada en 1997 y según la propia web del grupo propietario es "la revista líder del mundo de la economía y las finanzas en España". El director de 'Emprendedores' es Alejandro Vesga y Fernando Montero ostenta el cargo de subdirector. A su vez, el redactor jefe es Francisco Javier Inaraja. La redacción está compuesta por Pilar Alcázar, Javier Escudero y Rafael Galán. Además, en los distintos números colaboran especialistas en las distintas materias.

Algunas de las secciones de las que se ocupa son industria y energía, marketing, salud y belleza, automoción, hostelería, ocio y turismo, etc. La publicación se nutre de diversos reportajes sobre temas económicos que pretenden aconsejar y orientar a los emprendedores actuales. 

Número de mayo 2015 de la revista Emprendedores
Según los datos de la propia publicación el público al que se dirige está formado por hombres de clase alta y media alta, de entre 25 y 54 años. Así, el perfil de la revista se compone en un 55% por hombres entre 25 y 44 años, siendo la edad media de sus lectores de 40 años. Además, según un estudio realizado por la entidad el 89% de sus lectores pertenecen a clase alta, media alta y media - media. 

Esta revista mensual, con un precio de 3 euros o bien una suscripción anual, ha difundido un total de 33.897 ejemplares en 2014 según el informe de la OJD. Y, según el EGM de la primera ola de 2015 su audiencia consta de 178.000 lectores. Unos números que han descendido con respecto a las cifras del mismo período del año anterior pero que no ratifican una caída descontrolada. Sin embargo, según comScore de marzo de 2015 su portal web obtuvo 265.000 visitantes únicos al mes.

Este último dato explica toda la tendencia que se está viviendo en el periodismo y es que los medios tradicionales están dejando paso a las nuevas tecnologías y las versiones digitales están ganando cada vez más audiencia en detrimento de las publicaciones en papel. Así, en el año 2010 el grupo Hearst lanzó la versión digital de la publicación destinada a las tablets. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario