El
anual Gabinetes vs Periodistas que organiza la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid ha reunido a varios
periodistas y representantes de gabinetes de comunicación de partidos políticos
para analizar la forma en que los dirigentes se relacionan con el público.
Así,
el grupo de los periodistas ha estado representado por Andrés Gil, de
eldiario.es; José María Rivas, de Servimedia; y por Javier Castellano, de
Diario Sierra de Madrid. Por su parte, los gabinetes han contado con la
presencia de Jorge Lago, de Podemos, y de Jesús Centenero del PP de Pozuelo.
Los ponentes de la mesa "la comunicación en campaña electoral" |
Todos
los ponentes han confluido en que las redes sociales son el gran difusor de los
nuevos partidos políticos que llegan pero que no todas las agrupaciones tienen
el mismo efecto en redes. Gil ha resaltado que en España existe una brecha
digital “importante” y que el tipo de estrategia que se siga en las redes
determina mucho el éxito o el fracaso.
Por
su parte, Castellano también apuntaba que las redes sociales no lo son todo
porque la televisión aún tiene gran parte del poder y ha criticado que los
medios cambian la información según sus intereses económicos y se pierde
la independencia. En este sentido,
Centenero ha subrayado que siente “vergüenza ajena” de algunas líneas
editoriales.
Sobre
la tendencia de que los partidos deben contar con un político como marca, Jorge
Lado, ha resaltado que Podemos “sobreviviría a la pérdida de Iglesias, Errejón
o Monedero” aunque son grandes herramientas comunicativas. Otras ideas
destacadas sobre este fenómeno es que “el culto al político concreto lo hacen
los medios de comunicación”, según Centenero, ya que “sólo si se ve una
adhesión al líder y no hay luchas internas, el partido sale adelante”.
La
parte de los medios de comunicación han destacad que cualquier partido político
que llegue al poder tiene el deseo de controlar los medios de comunicación,
pero con tanta afluencia de medios cada vez es más difícil controlar todos los
mensajes. Además, Andrés Gil ha explicado que todo gabinete de comunicación tiene
como objetivo aportar la visión de las cosas según la ideología de su partido.
Desmarcándose
un tanto de la comunicación política, los ponentes han señalado que no creen
que exista una gran desafección política entre la juventud sino que “el
problema es como algunos entienden la política y los representantes del antiguo
sistema”, según Andrés Gil, además de que “los ciudadanos van a forzar la
depuración de los partidos tradicionales y los casos de corrupción”, tal como
ha añadido Rivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario