Los
creadores del nuevo periódico digital, ‘El Español’, Eduardo Suárez y María
Ramírez, han visitado la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en el octavo
acto de #NewPaper para contar el camino que han realizado hasta ahora con su nuevo proyecto y las cosas que aún queda por hacer.
Tanto
Suárez como Ramírez han relatado la historia que se esconde tras el nacimiento
del nuevo diario y han defendido que sólo sea en formato digital porque “no hace falta
papel para hacer buen periodismo, y a veces, esa falta, es incluso una ventaja”, tal como ha apuntado Eduardo.
María Ramírez y Eduardo Suárez en #NewPaper8 |
Hasta
el momento, un total de 5600 personas han invertido en su oferta de crowdfunding
y han recaudado la cantidad de 3,6 millones de euros. Esta iniciativa de
financiación se debe al objetivo de “crear un medio que dependa del público y
no de intereses económicos privados”, según ha señalado María Ramírez. Al
mismo tiempo, la experiodista de 'El Mundo' ha remarcado que cuando un medio
depende de sus lectores “es más fácil resistir”.
El
proyecto de ‘El Español’ es el camino final que empezó con la creación del blog
conjunto ‘No hace falta papel’, ahora empresa editora del nuevo periódico y que
pertenece a Ramírez. Asimismo, el exdirector de 'El Mundo', Pedro J. Ramírez,
también se ha convertido en un accionista mayoritario y ha sido el encargo de darle nombre a
la publicación.
En
la charla, los dos periodistas definieron su creación como un medio tuitero y es
que las redes sociales, según su opinión, enriquecen la información. Además,
han explicado que “hay que ser capaces de twittear información propia y también
de los demás medios, porque no hay que cerrarse”.
Aún
así, ‘El Español’ también tratará de recuperar aspectos del periodismo
tradicional como el buen reporterismo. En un principio contarán con un redacción formada por 50
periodistas y no lanzarán ningún suplemento en papel. Se apoyarán en un modelo
de suscripción que junto con la publicidad será su forma de ingreso.
Sobre
la estructura del periódico han concretado que por parte de María Ramírez no
habría sección de opinión pero que su ideología va a ser “más transversal que
nunca, un poco en la línea de ‘El Mundo’ pero más allá”. Además, uno de los
objetivos será la regeneración y la lucha contra la corrupción a través de sus
publicaciones.
Es
más, contarán con menos secciones que los medios tradiciones pero se apoyarán
en una redacción flexible para poner toda su potencia en la historia
verdaderamente importante.
Eduardo
Suárez y María Ramírez eran preguntados por las declaraciones de Bieito Rubido,
director de ABC, sobre la devaluación de los periodistas digitales. Los creadores
de ‘El Español’ respondían que estas ideas demuestran “una visión obsoleta de
la profesión y una falta de respeto a sus profesionales de la página web”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario