La Organización No Lucrativa (ONL) Oceana es prionera y líder en la lucha por la protección de los océanos y de su buen tratamiento. La directora de comunicación de la sección de Europa, Marta Madina, alertaba en una conferencia ofrecida en la Universidad Complutense de Madrid de que en 2048 "los océanos no tendrán peces comestibles" y que por ello los océanos tienen "gran importancia en la vida del ser humanos y las consecuencias del cambio climática son fatales para ellos".
Esta organización se dedica única y exclusivamente a proteger a los océanos desde 2001 cuando se crea. Nace de una asociación de fundaciones -The Charitable Trusts, Oak Foundation y Marisla Foundation-. En 2002 se fusiona con American Oceans Groups para hacer su misión más efectiva. Actualmente su CEO es Andrew Sharpless y su presidente Simon Sidamon - Eristoff.
Oceana ha desarrollado programas importantes como las campañas para la protección de las tortugas marinas a través de marcado satélite y estudio de migraciones; en el Mediterráneo han realizado etiquetado de tortugas, encuestas y han reportado atún ilegal; además, una de sus campañas más activas es evitar la expansión de las perforaciones en alta mar. Entre sus campañas se destacan diversas victorias como la prohibición de la pesca de trucha en el Golfo de Finlandia después de diversos estudios e informes presentados por la organización.
Su financiación proviene tanto de fundaciones, organizaciones e individuos de más de 110 países y se puede participar tanto en efectivo como con prestaciones de servicios y especies. Según el informe de balance de cuentas de 2013, publicado anualmente en su página web, Oceana recibió 19 millones de dólares a través de donaciones y gastó un total de 18 millones de dólares. Asimismo, según destaca su balance, de cada dólar, 71 centavos se gastan directamente en sus programas. Además, a través de fiestas y eventos especiales y más iniciativas han conseguido acabar 2013 con un beneficio de 45 millones de dólares.
La organización no dispone de un número exacto de donantes pero sí han concretado que durante el año 2013 tuvieron 600.000 nuevas aportaciones. En su página web, Oceana dispone de un directorio de empresas que son contribuyentes rutinarios de la organización y de un apartado de celebridades que apoyan su función.
Su trabajo de comunicación se divide en las zonas en las que tienen sede principal (Estados Unidos, Sudamérica, Europa, Canadá, Belice, Filipinas, etc). Cada oficina de comunicación cuenta con una estrategia concreta para emitir informes y campañas sobre las actuaciones de su entorno. Asimismo, su labor comunicativa se dedica a la emisión de notas de prensa a los medios de comunicación apoyadas con los informes y estudios que realiza la propia organización. Otra herramienta es la publicación de informes, aproximadamente una veintena al año, para concienciar a la gente y organizaciones de su función.
Las apariciones en la prensa de Oceana se han multiplicado con el paso del tiempo debido a la importancia de sus informes. Así, en todos los incidentes de pesca o perforaciones marítimas, Oceana ha aparecido nombrada en las noticias o en sus comunicados de prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario